En los últimos años el crecimiento del paramilitarismo y de los grupos guerrilleros, ocasiona una de las crisis mas grandes en los últimos años, se acrecentó el problema de desplazamiento forzado, las tomas de las cabeceras municipales produjeron cantidades muertos, heridos, inconformidad de los ciudadanos por la falta de seguridad, dando origen a las tomas forzadas de terrenos para hacer cambuches improvisados, recurrir a robos, atracos y muchos tipos de rebusque para sostener a sus familias, los auxilios solo pueden calmar los problemas a corto plazo, el estado no puede sostener a la población desplazada todo el tiempo, lo mas importante es que el problema no ha terminado aun, la población desplazada sigue creciendo, los suburbios en las ciudades cada vez son mas notorios, los drogadictos, los niños trabajando, las escuelas Vacías, son síntomas de que la problemática se acrecienta cada día mas, para este gobierno el plan de seguridad ciudadana a logrado grandes objetivos, pero todavía falta mucho terreno por recuperar, mucho políticos corruptos que encerrar y muchos campesinos que deseen volver a sus tierras.
El departamento de Nariño es uno de los mas violentos, el sistema montañoso, las fronteras, las zonas costeras son apetecidas por los exportadores de sustancias alucinógenas, concentrando los grupos insurgentes en la región; por otro lado los terrenos de los departamentos de Nariño y Putumayo proporcionan una diversidad de climas, siendo este propicio para una variedad de cultivos ilícitos, que son procesados en la región y luego son sacados del país, dicha concentración de varios grupos armados ilegales provoca enfrentamientos y disputas por el sector comercial de drogas y de terrenos productivos de cultivos ilícitos; la presencia de las fuerzas militares y de policía nacional en estas zonas parecen complicar mucho mas el problema, los enfrentamientos son continuos, los refuerzos militares como aviones, helicópteros y otros medios. Solo están atemorizando la población que provoca que se tome la decisión de desplazarse asi sea en contra de su propia voluntad.
Las incursiones guerrilleras y de paramilitares en los pueblos es el causal desplazamientos masivos, genocidios, homicidios, destrucción, temor, esclavitud, deterioro de la sociedad, perdida de los valores, perdida de la tranquilidad, distorsión de los planes del estado, produce pobreza, mencionando solo algunos de los problemas que causaron los grupos insurgentes.
El departamento de Nariño es uno de los mas violentos, el sistema montañoso, las fronteras, las zonas costeras son apetecidas por los exportadores de sustancias alucinógenas, concentrando los grupos insurgentes en la región; por otro lado los terrenos de los departamentos de Nariño y Putumayo proporcionan una diversidad de climas, siendo este propicio para una variedad de cultivos ilícitos, que son procesados en la región y luego son sacados del país, dicha concentración de varios grupos armados ilegales provoca enfrentamientos y disputas por el sector comercial de drogas y de terrenos productivos de cultivos ilícitos; la presencia de las fuerzas militares y de policía nacional en estas zonas parecen complicar mucho mas el problema, los enfrentamientos son continuos, los refuerzos militares como aviones, helicópteros y otros medios. Solo están atemorizando la población que provoca que se tome la decisión de desplazarse asi sea en contra de su propia voluntad.
Las incursiones guerrilleras y de paramilitares en los pueblos es el causal desplazamientos masivos, genocidios, homicidios, destrucción, temor, esclavitud, deterioro de la sociedad, perdida de los valores, perdida de la tranquilidad, distorsión de los planes del estado, produce pobreza, mencionando solo algunos de los problemas que causaron los grupos insurgentes.

No hay comentarios:
Publicar un comentario