domingo, 15 de noviembre de 2009

Dentro de tantos procesos judiciales encontraremos muchas personas que dicen ser inocentes de cometer algún delito, pero la realidad es otra, el sistema judicial tiene la razón, pero el pueblo colombiano no tiene la culpa, encontramos situaciones especiales en las que es difícil determinar quien a cometido la falta mas grave; por citar un ejemplo: en algún municipio encontramos donde no existen oportunidades de empleo, un campesino recurre a cosechar hoja de coca, con el propósito de sostener a su familia, las autoridades competentes lo arrestan por este aparente delito, es procesado y detenido, podemos decir que el Estado Colombiano también es responsable en esta falta, pues es el estado el encargado de proporcionar las oportunidades laborales que requiere el pueblo, esta situación también se vive a diario en los departamentos . Nariño es un departamento en el que las oportunidades son prácticamente nulas y escasas, las cárceles están llenas de Colombianos que no tienen otras actividades alternativas para sostener a sus familias, la falta de empleo que requieren los ciudadanos obliga a realizar estas actividades aunque estos deban correr el riesgo, entonces ¿estos ciudadanos deben dejar que sus familias pasen necesidades y sacrificarse por cumplir estrictamente la ley? O ¿deben buscar una alternativa para sostenerse ellos y sus familias? De este tipo de ejemplos encontramos infinidades de casos, con diferentes delitos, desde robos hasta homicidios.

Otro interrogante importante y que se debe considerar para la población desplazada es ¿las ayudas que el estado brinda son suficientes para cada una de las familias? Una familia que ha sufrido la pérdida de uno de sus miembros, que mantiene a otro amputado por algún tipo de explosivo abandonado por algún grupo armado (policía, militar, guerrillero, paramilitar) ¿es capaz de sostenerse con un subsidio arrendamiento, alimento o cualquier otro subsidio? Al parecer solo nos engañamos, la intolerancia, la desconfianza, la inseguridad y la desinformación de los ciudadanos provoca que determinada situación empeore.

Encontramos que las víctimas de minas anti personas tienen subsidios, pero, ¿cuántos de ellos realmente acceden a estos?, ¿cuántos millones se quedan en corrupción?, ¿cuantos que verdaderamente lo necesitan no tienen ni idea que ellos pudieron acceder a estos beneficios? Pero los grupos que desertaron de las filas insurgentes si están bien informados, acceden a todos los beneficios que están a su alcance, ¿en donde están los programas informativos para estos ciudadanos? ¿Acaso al estado no le conviene que ellos se enteren de los beneficios que ellos tienen, por ser víctimas de una guerra que no es con ellos? o peor aun ¿son los directores de los programas lo que se quedan con estos dineros? ¿Quién los investiga? Son una infinidad de preguntas que existen que probablemente nunca se den respuestas, pero esa es la realidad del pueblo Colombiano.