Dentro de la comunidad desplazada encontramos que muchos solo sobreviven, las familias que se sostienen del rebusque, las ayudas solo son paños de agua tibia, los pocos que tiene la oportunidad de encontrar algún tipo de trabajo mal pagado intentan prepararse para salir de la difícil situación, lo hacen realizando cursos improvisados que aporten a la labor que realizan, ni siquiera son preparatorios técnicos, ¿Dónde está el aporte del estado a la educación de la población menos desfavorecida? Sigue siendo el pueblo colombiano victima de los abusos de los grupos armados al margen de la ley y siguen siendo víctimas de las irregularidades del estado, y de los abusos del mismo Estado.
Como punto de referencia tomamos el municipio de Córdoba dentro del departamento de Nariño, en el que se tomaron algunas familias desplazadas, se realizaron registros magnéticos, visuales y escritos, con el fin de argumentar todo lo que se ha mencionado anteriormente y lo que se dirá a partir de estas líneas, en donde más que críticas destructivas se busca dar ideas que contribuyan a la solución del gran problema que tiene el pueblo Colombiano.
En este municipio encontramos las principales causales del desplazamiento, como son; en primera instancia, la falta de oportunidades laborales al igual que en otros municipios de Colombia, que los ha obligado a dejar sus tierras no obstante, aunque dichas personas tengan mínimas alternativas de vida digna abandonan sus pertenencias en busca de una esperanza que al menos los motive a seguir en la constante lucha para enfrentarse a esta sociedad, que recrimina la tranquilidad, y a la vez altera y lastima su integridad física, psicológica e intelectual.
De igual forma el desplazamiento es provocado por amenazas, desaparición forzosa, de grupos armados operantes en la región que buscan apoderarse de cultivos ilícitos, plantas procesadoras de estupefacientes.
Este municipio acoge también a población desplazada de otras regiones y de veredas aledañas, albergando varias familias, brindando las ayudas proporcionadas por el Estado y de la comunidad.
Como punto de referencia tomamos el municipio de Córdoba dentro del departamento de Nariño, en el que se tomaron algunas familias desplazadas, se realizaron registros magnéticos, visuales y escritos, con el fin de argumentar todo lo que se ha mencionado anteriormente y lo que se dirá a partir de estas líneas, en donde más que críticas destructivas se busca dar ideas que contribuyan a la solución del gran problema que tiene el pueblo Colombiano.
En este municipio encontramos las principales causales del desplazamiento, como son; en primera instancia, la falta de oportunidades laborales al igual que en otros municipios de Colombia, que los ha obligado a dejar sus tierras no obstante, aunque dichas personas tengan mínimas alternativas de vida digna abandonan sus pertenencias en busca de una esperanza que al menos los motive a seguir en la constante lucha para enfrentarse a esta sociedad, que recrimina la tranquilidad, y a la vez altera y lastima su integridad física, psicológica e intelectual.
De igual forma el desplazamiento es provocado por amenazas, desaparición forzosa, de grupos armados operantes en la región que buscan apoderarse de cultivos ilícitos, plantas procesadoras de estupefacientes.
Este municipio acoge también a población desplazada de otras regiones y de veredas aledañas, albergando varias familias, brindando las ayudas proporcionadas por el Estado y de la comunidad.
