Dentro del desarrollo de esta investigación, fue de suma importancia acercarnos a la población y convivir con ella, donde uno de los propósitos fue conocer de manera real como son sus circunstancias y sus vivencias. Lo que contribuyo a la reflexión sobre dicho fenómeno e incluso es posible que a muchos después de esto les cambiara la perspectiva frente a la sociedad actual y quizá sea un motivo para aprender a valorar mucha de las cosas, derechos, deberes de los que gozamos día a día; de los que estas personas carecen no por voluntad sino por las circunstancias duras y tristes de nuestro contorno.
Fue necesario establecer diálogos con algunas de las instituciones presentes en el municipio, como la Personería Municipal, representada por el señor Herlinton Velazco (personero municipal) que nos informó en cuanto al proceso de registro, ayudas y programas que se brindan a determinadas personas de la localidad víctimas de esta problemática, al igual que la Dirección Local de Salud.
“Ella maneja el plan de salud territorial, el posee un eje de trabajo que corresponde a la promoción social que se desarrolla con toda la población vulnerada como las víctimas del desplazamiento, discapacitados, mujeres en estado de embarazo. Con la población de este municipio se realizan brigadas de salud en los cuales se presta el servicio correspondiente de manera inmediata. Una vez la persona sea declarada oficialmente desplazada, obtiene un carnet de salud con el cual pueden ser atendidos sin ningún costo.” (Norega Leydi. Directora de la Dirección Local de Salud)
Además se realizan acciones colectivas para brindar capacitaciones en cuanto al programa de promoción y prevención; esto con el fin de que las comunidades no incrementen la tasa de natalidad, ya que esto significaría una serie de dificultades y necesidades cada vez más grandes. En esta población prevalece la atención a niños menores de cinco años, debido a que se ha encontrado un alto nivel de desnutrición, sin importar la EPS a la cual correspondan deben ser atendidos e incluso estos son afiliados al programa de desayunos infantiles. Las prestaciones de estos servicios de salud se hacen en el centro de salud de San Bartolomé de córdoba.
Lo anterior como la muestra del desarrollo de los programas que atienden los problemas de salud.
Fue necesario establecer diálogos con algunas de las instituciones presentes en el municipio, como la Personería Municipal, representada por el señor Herlinton Velazco (personero municipal) que nos informó en cuanto al proceso de registro, ayudas y programas que se brindan a determinadas personas de la localidad víctimas de esta problemática, al igual que la Dirección Local de Salud.
“Ella maneja el plan de salud territorial, el posee un eje de trabajo que corresponde a la promoción social que se desarrolla con toda la población vulnerada como las víctimas del desplazamiento, discapacitados, mujeres en estado de embarazo. Con la población de este municipio se realizan brigadas de salud en los cuales se presta el servicio correspondiente de manera inmediata. Una vez la persona sea declarada oficialmente desplazada, obtiene un carnet de salud con el cual pueden ser atendidos sin ningún costo.” (Norega Leydi. Directora de la Dirección Local de Salud)
Además se realizan acciones colectivas para brindar capacitaciones en cuanto al programa de promoción y prevención; esto con el fin de que las comunidades no incrementen la tasa de natalidad, ya que esto significaría una serie de dificultades y necesidades cada vez más grandes. En esta población prevalece la atención a niños menores de cinco años, debido a que se ha encontrado un alto nivel de desnutrición, sin importar la EPS a la cual correspondan deben ser atendidos e incluso estos son afiliados al programa de desayunos infantiles. Las prestaciones de estos servicios de salud se hacen en el centro de salud de San Bartolomé de córdoba.
Lo anterior como la muestra del desarrollo de los programas que atienden los problemas de salud.
