domingo, 15 de noviembre de 2009

Esta ley se encuentra respaldada por otras legislaciones como lo son algunos decretos de los cuales tenemos: Decreto 2569 del 2000 en el cual se adhieren otras disposiciones como; la necesidad de evitar la dispersión institucional para la atención de la problemática de la población desplazada; para dotar de funciones a la Red de Solidaridad Social y hacer efectivo el sistema único de registro. Sistema que también es evidente en la población estudiada, a pesar de que no se cumpla para todos.

El decreto 250 de 2005 como si fuera poco, también ofrece otra serie de principios rectores, objetivos y acciones concretas que conforman los mecanismos de ayuda, así mismo se establecen unas estrategias de prevención, protección, brindar ayuda humanitaria de emergencia y la estabilización económica, entre otras.

En consecuencia todos los seres humanos poseen derechos catalogados como fundamentales y como tal deben ser respetados y evitar que sean vulnerados bajo ninguna circunstancia. Sin embargo en el Municipio punto de referencia de nuestro estudio fácilmente se puede observar la vulneración de derechos como son: la vida digna, el buen trato, la tranquilidad, la integridad personal, la salud, la estabilidad económica; entre otros. Aunque si bien es cierto algunas de estas personas han recibido atención por parte del Estado no ha sido de la mejor manera y menos la satisfacción total de sus necesidades. Es por ello que las víctimas de un delito, deben recurrir a la Carta Política De Derechos y a la Ley para que les garanticen y aseguren que se haga Justicia.

El desplazamiento es un problema que genera descomposición en la sociedad; por esta razón establecer una solución inmediata al conflicto no puede ser posible, por ende se habla de unas alternativas viables a equilibrar la situación. A nivel nacional se encargan entes institucionalizados que brindan una serie de ayudas que conlleven a solucionar en algún porcentaje, debido a que una solución que erradique totalmente este problema llevaría mucho tiempo y quizá toda la vida. De manera que está en manos de todos el concientizarse respecto a esta situación y depositar cada uno un granito de arena; de modo que quienes provocan estas circunstancias también entiendan que lo más favorable es tratar de convivir en tranquilidad, sin tener que lastimar a tantos y causarles daños irreparables.

Siendo así podría agregarse que lo que le hace falta a la sociedad son nuevas y buenas políticas públicas, para que lo que está plasmado en tantos códigos, leyes, decretos, constituciones, se pongan en práctica y se lleven a la realidad.

Acogiendo la teoría jurídica de Dworkin en su libro “Los Derechos en Serio”, puede decirse que guarda gran relación con el tema tratado, debido a que se manejan unos principios básicos bajo esta postura que serian los derechos fundamentales para nuestro caso, los cuales a su vez se cumplen en cierta medida que deben ser apelados en torno a la justicia. Por ende los derechos básicos deben ser tomados enserio y no desacreditarlos en ninguna medida; teniendo en cuenta que en ningún momento es aceptable guiarse por la corriente del Utilitarismo, sino por el contrario acoger el “Liberalismo Progresista” ( Rawls J. El Liberalismo Político), que determina que el ser humano tiene unas libertades básicas o bienes básicos que por ningún motivo deben ser atentados. Ahora bien, con el problema del desplazamiento se ve todo lo contrario a esta tesis, debido a que en esta situación se vulneran una serie de esas libertades básicas. Se supone que si un medio o un hecho vulneran dichas libertades no debe ser utilizado en ninguna dimensión; y tal vez esta postura puede ser quien contribuya en cierta medida a la prevención del problema del desplazamiento. Toda esta teoría propuesta por Dworkin promueve e invita a crear nuevas alternativas de protección de derechos, ya que las que hay quizás no son suficientes.

Para finalizar sería prudente expresar que nuestra sociedad está en continuo conflicto, y que es deber del Estado y de la misma humanidad luchar para enfrentarse a esta difícil situación; porque quizá hoy sean unos, mañanas Dios no lo quiera podremos se otros.

CONCIENTIZATE, Y EMPIEZA HACER ALGO POR QUIEN LO NECESITA.

No hay comentarios:

Publicar un comentario